Como dormir mejor, para una vida saludable.
Dormir diariamente menos horas de lo necesario afecta su salud física y mental y posiblemente acorte tu vida.
“Hay evidencia convincente de que la calidad del sueño es el indicador que mejor predice cuánto vivirá una persona: quizás sea más importante que saber si la persona fuma, hace ejercicios, la presión arterial que tiene o qué niveles de colesterol”, dice el psiquiatra William Dement profesor de la Universidad de Stanford.
Y es que se está durmiendo menos. Se pasó de dormir 8 horas y media en 1960 a menos de 7 horas hoy en día, informa The Journal of the American Medical Association. Mucha gente pasa en la cama, en general, de 5 a 6 horas diarias solamente.
La mayor amenaza al tiempo que se dedica al sueño es, según un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, el tiempo dedicado al trabajo y a trasladarse al lugar de trabajo. Más aun, una vez en casa, quien llega cansado de trabajar opta, poco sabiamente, por ver TV o navegar por Internet, sacrificando horas de sueño.
Las horas de sueño perdidas afectan los niveles hormonales y el metabolismo, pudiendo producir depresión, obesidad, dolencias severas al corazón, diabetes e hipertensión, advierte el National Heart, Lung, and Blood Institute. Un estudio realizado en 2005 por la National Sleep Foundation encontró que un tercio de las parejas tiene problemas de convivencia debido a las alteraciones de sueño de alguno de sus miembros (usualmente ronquidos). Casi una cuarta parte de los entrevistados reconoce que debe dormir en otra habitación o cama y que está muy dormido como para tener sexo.
Por: chico saludable.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTESubscribete a mi blog por Email...es gratis
martes, 25 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
Previene el cáncer de próstata. Que es y como diagnosticarlo. (Parte 2)
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
El cáncer de próstata por lo general no presenta síntomas por varios años. Cuando éstos se presentan, la enfermedad puede haberse diseminado más allá de la próstata. Los síntomas podrían consistir en:
Tener que orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
Incapacidad de orinar.
Tener dificultad en empezar a orinar o en retener la orina.
Un flujo de orina débil o interrumpido.
Dolor o ardor al orinar.
Sangre en la orina o en el semen.
Dolor durante la eyaculación.
Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, caderas o parte superior de los muslos
Estos podrían ser síntomas de cáncer, pero más a menudo son síntomas de afecciones no cancerosas. Es importante consultar con un médico.
¿Cuáles otros trastornos de la próstata pueden causar síntomas como estos?
A medida que el hombre envejece, la próstata puede agrandarse y bloquear el flujo de orina o interferir con la función sexual. Este trastorno común, conocido como hiperplasia prostática benigna (HPB) no es cáncer, pero puede causar síntomas similares a los que causa el cáncer de próstata. Aunque la hiperplasia prostática benigna no amenaza la vida del paciente, puede requerir de tratamiento con medicinas o cirugía para aliviar los síntomas. Una infección o inflamación de la próstata, lo que se denomina prostatitis, también puede causar los mismos síntomas que el cáncer de próstata. De nuevo, es importante consultar con el médico.
¿Puede detectarse el cáncer de próstata antes de que un hombre tenga síntomas?
Sí. Comúnmente se utilizan dos pruebas para detectar el cáncer de próstata en ausencia de cualquier síntoma. Una de ellas es el examen rectal digital, en el cual el médico palpa la próstata a través del recto con el fin de encontrar áreas duras o abultadas. La otra es una prueba de sangre que se utiliza para detectar una sustancia producida por la próstata llamada antígeno prostático específico (PSA). En conjunto, estas pruebas pueden detectar muchos cánceres de próstata silenciosos, o sea, aquéllos que no han causado síntomas.
Actualmente, sin embargo, no está claro si los exámenes selectivos de detección regulares salvan vidas. Para muchos pacientes, los beneficios de los exámenes de detección y de la terapia local (cirugía o radioterapia) aún no están claros. Dada esta incertidumbre, el Instituto Nacional del Cáncer está financiando investigaciones para conocer más acerca de los exámenes selectivos de detección del cáncer de próstata. Actualmente, los investigadores están llevando a cabo una investigación a gran escala para determinar si la prueba de sangre del PSA junto con el examen rectal digital pueden ayudar a reducir el índice de mortalidad por esta enfermedad. También están evaluando los riesgos de los exámenes de detección. Se espera que en 2015 se publiquen todos los resultados de este estudio, titulado Estudio de detección de cáncer de próstata, pulmón, colon, recto y ovarios (PLCO).
Por: Chico saludable.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTESubscribete a mi blog por Email...es gratis
El cáncer de próstata por lo general no presenta síntomas por varios años. Cuando éstos se presentan, la enfermedad puede haberse diseminado más allá de la próstata. Los síntomas podrían consistir en:
Tener que orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
Incapacidad de orinar.
Tener dificultad en empezar a orinar o en retener la orina.
Un flujo de orina débil o interrumpido.
Dolor o ardor al orinar.
Sangre en la orina o en el semen.
Dolor durante la eyaculación.
Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, caderas o parte superior de los muslos
Estos podrían ser síntomas de cáncer, pero más a menudo son síntomas de afecciones no cancerosas. Es importante consultar con un médico.
¿Cuáles otros trastornos de la próstata pueden causar síntomas como estos?
A medida que el hombre envejece, la próstata puede agrandarse y bloquear el flujo de orina o interferir con la función sexual. Este trastorno común, conocido como hiperplasia prostática benigna (HPB) no es cáncer, pero puede causar síntomas similares a los que causa el cáncer de próstata. Aunque la hiperplasia prostática benigna no amenaza la vida del paciente, puede requerir de tratamiento con medicinas o cirugía para aliviar los síntomas. Una infección o inflamación de la próstata, lo que se denomina prostatitis, también puede causar los mismos síntomas que el cáncer de próstata. De nuevo, es importante consultar con el médico.
¿Puede detectarse el cáncer de próstata antes de que un hombre tenga síntomas?
Sí. Comúnmente se utilizan dos pruebas para detectar el cáncer de próstata en ausencia de cualquier síntoma. Una de ellas es el examen rectal digital, en el cual el médico palpa la próstata a través del recto con el fin de encontrar áreas duras o abultadas. La otra es una prueba de sangre que se utiliza para detectar una sustancia producida por la próstata llamada antígeno prostático específico (PSA). En conjunto, estas pruebas pueden detectar muchos cánceres de próstata silenciosos, o sea, aquéllos que no han causado síntomas.
Actualmente, sin embargo, no está claro si los exámenes selectivos de detección regulares salvan vidas. Para muchos pacientes, los beneficios de los exámenes de detección y de la terapia local (cirugía o radioterapia) aún no están claros. Dada esta incertidumbre, el Instituto Nacional del Cáncer está financiando investigaciones para conocer más acerca de los exámenes selectivos de detección del cáncer de próstata. Actualmente, los investigadores están llevando a cabo una investigación a gran escala para determinar si la prueba de sangre del PSA junto con el examen rectal digital pueden ayudar a reducir el índice de mortalidad por esta enfermedad. También están evaluando los riesgos de los exámenes de detección. Se espera que en 2015 se publiquen todos los resultados de este estudio, titulado Estudio de detección de cáncer de próstata, pulmón, colon, recto y ovarios (PLCO).
Por: Chico saludable.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTESubscribete a mi blog por Email...es gratis
martes, 18 de noviembre de 2008
Ayudar y como a alguien que tiene cáncer
por:>julio garcia -> visita mi blog para mas temas como este y mas informacion
Si un amigo o un familiar tuyo tiene cáncer, lo más importante que puedes hacer es ¡seguir siendo tú mismo! Mucha gente que tiene cáncer se lamenta de que las personas a quienes quieren, de repente, empiezan a tratarlas de forma diferente o bien se alejan completamente de ellas.
Es natural experimentar miedo, ansiedad o incluso enfado cuando una persona a quien aprecias mucho tiene cáncer, pero no permitas que eso te impida estar a su lado y ofrecerle tu apoyo.Tal vez necesites ayuda para afrontar esas emociones tan intensas, y hay muchos lugares adonde puedes acudir.
Muchos hospitales tienen grupos de apoyo para familiares y amigos de personas con cáncer.
O puedes hablar con un adulto en quien confíes para que te asesore y te tranquilice. También puede visitar páginas web relacionadas con el cáncer.
Otra forma de ayudar a las personas con cáncer es considerando la posibilidad de colaborar como voluntario en un hospital o clínica donde se trata a gente con cáncer.
El voluntariado es una forma excelente de mostrar tu apoyo.
Si a un buen amigo tuyo o un familiar le han diagnosticado un cáncer, es posible que tenga constantes altibajos en su estado de ánimo.
Estar internado en el hospital o tener que quedarse en casa mucho tiempo para descansar puede hacer que una persona se sienta sola y aislada.
A la mayoría de la gente que tiene cáncer le gusta tener a sus amigos y familiares a su alrededor, incluso aunque las visitas sean breves y no haya mucho que contar.
Si no estás seguro de si deberías visitar a un enfermo de cáncer, pegúntaselo.
Aunque tengas el horario muy apretado, puedes seguir en contacto con él de otras formas, como escribiéndole cartas, habando con él por teléfono o utilizando el correo electrónico.
Este tipo de cosas ayudan mucho a levantar el ánimo a una persona que se está enfrentando a un cáncer.
No olvides nunca que la persona que te preocupa simplemente está enferma.
A pesar del cáncer, sigue siendo la misma persona de antes, a quien conoces y a quien tanto aprecias.
si quieres mas articulos como esteSubscribete a mi blog por Email…es gratis
Articulo anterior de este autor: Tal vez sea bisexual pero no lesbiana
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Si un amigo o un familiar tuyo tiene cáncer, lo más importante que puedes hacer es ¡seguir siendo tú mismo! Mucha gente que tiene cáncer se lamenta de que las personas a quienes quieren, de repente, empiezan a tratarlas de forma diferente o bien se alejan completamente de ellas.
Es natural experimentar miedo, ansiedad o incluso enfado cuando una persona a quien aprecias mucho tiene cáncer, pero no permitas que eso te impida estar a su lado y ofrecerle tu apoyo.Tal vez necesites ayuda para afrontar esas emociones tan intensas, y hay muchos lugares adonde puedes acudir.
Muchos hospitales tienen grupos de apoyo para familiares y amigos de personas con cáncer.
O puedes hablar con un adulto en quien confíes para que te asesore y te tranquilice. También puede visitar páginas web relacionadas con el cáncer.
Otra forma de ayudar a las personas con cáncer es considerando la posibilidad de colaborar como voluntario en un hospital o clínica donde se trata a gente con cáncer.
El voluntariado es una forma excelente de mostrar tu apoyo.
Si a un buen amigo tuyo o un familiar le han diagnosticado un cáncer, es posible que tenga constantes altibajos en su estado de ánimo.
Estar internado en el hospital o tener que quedarse en casa mucho tiempo para descansar puede hacer que una persona se sienta sola y aislada.
A la mayoría de la gente que tiene cáncer le gusta tener a sus amigos y familiares a su alrededor, incluso aunque las visitas sean breves y no haya mucho que contar.
Si no estás seguro de si deberías visitar a un enfermo de cáncer, pegúntaselo.
Aunque tengas el horario muy apretado, puedes seguir en contacto con él de otras formas, como escribiéndole cartas, habando con él por teléfono o utilizando el correo electrónico.
Este tipo de cosas ayudan mucho a levantar el ánimo a una persona que se está enfrentando a un cáncer.
No olvides nunca que la persona que te preocupa simplemente está enferma.
A pesar del cáncer, sigue siendo la misma persona de antes, a quien conoces y a quien tanto aprecias.
si quieres mas articulos como esteSubscribete a mi blog por Email…es gratis
Articulo anterior de este autor: Tal vez sea bisexual pero no lesbiana
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Previene el cáncer de próstata. Que es y como diagnosticarlo. (Parte 1)
¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo del hombre. La próstata produce y guarda un componente del semen y está ubicada cerca de la vejiga y el recto. La próstata rodea parte de la uretra, el tubo por el que se vacía la orina de la vejiga. Una próstata sana es aproximadamente del tamaño de una nuez. Si la próstata crece mucho, el flujo de orina puede hacerse lento o detenerse.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Con la excepción del cáncer de piel, el cáncer de próstata es la enfermedad maligna más común entre los hombres estadounidenses. Se estima que en 2003, cerca de 221.000 hombres en los Estados Unidos serán diagnosticados con cáncer de próstata. En la mayoría de los hombres con cáncer de próstata, el cáncer crece muy lentamente. La mayoría de los pacientes con cáncer temprano de próstata localizado (limitado a la glándula) de grado bajo tienen una larga supervivencia después del diagnóstico. Aun sin tratamiento, la mayoría de estos hombres no morirán debido al cáncer de próstata, sino vivirán con el cáncer hasta que finalmente mueren por otra causa no relacionada. Sin embargo, casi 29.000 hombres morirán de cáncer de próstata en 2003.
¿Quién corre el riesgo de padecer cáncer de próstata?
Todos los hombres corren el riesgo. El factor de riesgo más común es la edad. Más del 70 por ciento de los hombres diagnosticados cada año con cáncer de próstata son mayores de 65 años de edad. Los hombres afroamericanos corren un riesgo mayor que los hombres estadounidenses blancos de padecer cáncer de próstata. Se observan diferencias drásticas en la incidencia del cáncer de próstata también en diferentes países y existe evidencia de que una dieta alta en grasa, especialmente la que proviene de los animales, puede ser la causa de estas diferencias. Los factores genéticos también parecen desempeñar un papel, en particular entre las familias con miembros que fueron diagnosticados a una edad menor de los 60 años. El riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta en relación con el número de familiares cercanos que tienen la enfermedad.
Por: Chico saludable.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTESubscribete a mi blog por Email...es gratis
La próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo del hombre. La próstata produce y guarda un componente del semen y está ubicada cerca de la vejiga y el recto. La próstata rodea parte de la uretra, el tubo por el que se vacía la orina de la vejiga. Una próstata sana es aproximadamente del tamaño de una nuez. Si la próstata crece mucho, el flujo de orina puede hacerse lento o detenerse.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Con la excepción del cáncer de piel, el cáncer de próstata es la enfermedad maligna más común entre los hombres estadounidenses. Se estima que en 2003, cerca de 221.000 hombres en los Estados Unidos serán diagnosticados con cáncer de próstata. En la mayoría de los hombres con cáncer de próstata, el cáncer crece muy lentamente. La mayoría de los pacientes con cáncer temprano de próstata localizado (limitado a la glándula) de grado bajo tienen una larga supervivencia después del diagnóstico. Aun sin tratamiento, la mayoría de estos hombres no morirán debido al cáncer de próstata, sino vivirán con el cáncer hasta que finalmente mueren por otra causa no relacionada. Sin embargo, casi 29.000 hombres morirán de cáncer de próstata en 2003.
¿Quién corre el riesgo de padecer cáncer de próstata?
Todos los hombres corren el riesgo. El factor de riesgo más común es la edad. Más del 70 por ciento de los hombres diagnosticados cada año con cáncer de próstata son mayores de 65 años de edad. Los hombres afroamericanos corren un riesgo mayor que los hombres estadounidenses blancos de padecer cáncer de próstata. Se observan diferencias drásticas en la incidencia del cáncer de próstata también en diferentes países y existe evidencia de que una dieta alta en grasa, especialmente la que proviene de los animales, puede ser la causa de estas diferencias. Los factores genéticos también parecen desempeñar un papel, en particular entre las familias con miembros que fueron diagnosticados a una edad menor de los 60 años. El riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta en relación con el número de familiares cercanos que tienen la enfermedad.
Por: Chico saludable.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTESubscribete a mi blog por Email...es gratis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)