¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
El cáncer de próstata por lo general no presenta síntomas por varios años. Cuando éstos se presentan, la enfermedad puede haberse diseminado más allá de la próstata. Los síntomas podrían consistir en:
Tener que orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
Incapacidad de orinar.
Tener dificultad en empezar a orinar o en retener la orina.
Un flujo de orina débil o interrumpido.
Dolor o ardor al orinar.
Sangre en la orina o en el semen.
Dolor durante la eyaculación.
Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, caderas o parte superior de los muslos
Estos podrían ser síntomas de cáncer, pero más a menudo son síntomas de afecciones no cancerosas. Es importante consultar con un médico.
¿Cuáles otros trastornos de la próstata pueden causar síntomas como estos?
A medida que el hombre envejece, la próstata puede agrandarse y bloquear el flujo de orina o interferir con la función sexual. Este trastorno común, conocido como hiperplasia prostática benigna (HPB) no es cáncer, pero puede causar síntomas similares a los que causa el cáncer de próstata. Aunque la hiperplasia prostática benigna no amenaza la vida del paciente, puede requerir de tratamiento con medicinas o cirugía para aliviar los síntomas. Una infección o inflamación de la próstata, lo que se denomina prostatitis, también puede causar los mismos síntomas que el cáncer de próstata. De nuevo, es importante consultar con el médico.
¿Puede detectarse el cáncer de próstata antes de que un hombre tenga síntomas?
Sí. Comúnmente se utilizan dos pruebas para detectar el cáncer de próstata en ausencia de cualquier síntoma. Una de ellas es el examen rectal digital, en el cual el médico palpa la próstata a través del recto con el fin de encontrar áreas duras o abultadas. La otra es una prueba de sangre que se utiliza para detectar una sustancia producida por la próstata llamada antígeno prostático específico (PSA). En conjunto, estas pruebas pueden detectar muchos cánceres de próstata silenciosos, o sea, aquéllos que no han causado síntomas.
Actualmente, sin embargo, no está claro si los exámenes selectivos de detección regulares salvan vidas. Para muchos pacientes, los beneficios de los exámenes de detección y de la terapia local (cirugía o radioterapia) aún no están claros. Dada esta incertidumbre, el Instituto Nacional del Cáncer está financiando investigaciones para conocer más acerca de los exámenes selectivos de detección del cáncer de próstata. Actualmente, los investigadores están llevando a cabo una investigación a gran escala para determinar si la prueba de sangre del PSA junto con el examen rectal digital pueden ayudar a reducir el índice de mortalidad por esta enfermedad. También están evaluando los riesgos de los exámenes de detección. Se espera que en 2015 se publiquen todos los resultados de este estudio, titulado Estudio de detección de cáncer de próstata, pulmón, colon, recto y ovarios (PLCO).
Por: Chico saludable.
SI QUIERES MAS ARTICULOS COMO ESTESubscribete a mi blog por Email...es gratis
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario